Seleccionar página
  • PATRIMONIOS INCÓMODOS

El Monumento a la batalla
del Ebro en Tortosa

Orígenes, actuaciones y el actual conflicto de memorias

La historiadora Andrea Sierra Baz expone los resultados de su investigación sobre el monumento franquista de Tortosa, sus orígenes, las actuaciones que se han llevado a cabo y el conflicto de memorias que lo rodea hasta llegar a la actualidad [texto entregado en octubre de 2021].

Planteamiento de estudio y actuación sobre el monumento franquista 

El director del Observatorio Europeo de Memorias de la Universidad de Barcelona, el historiador Jordi Guixé, presenta el planteamiento de estudio y actuación sobre el monumento franquista “a los combatientes que hallaron gloria en la Batalla del Ebro”, la necesidad de análisis del debate público, la transmisión de la memoria y las propuestas de intervención.

El punto de vista del gobierno municipal

La concejala de memoria histórica del Ayuntamiento de Tortosa, Dolors Bel, expone el punto de vista del gobierno municipal acerca de la decisión de la Generalitat de Cataluña de retirar el monumento franquista de la Batalla del Ebro y dejar la pilastra vacía.

Pont de la memoria: ideas clave para una intervención sobre el monumento

La profesora de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, Nuria Ricart Ulldemolims, explica las ideas clave detrás del proyecto de intervención sobre el monumento franquista de Tortosa El puente de la memoria: desarticulación de la memoria franquista, transmisión de conocimiento histórico y creación de espacio público.

Qué se debería hacer con el monumento de Tortosa? El proyecto Pont de la memòria dirigido por Núria Ricart y Jordi Guixé expone una propuesta de intervención que desarticula la memoria franquista, explica el significado de la batalla del Ebro desde una óptica democrática y crea un espacio de socialización ciudadana.