Seleccionar página
  • PATRIMONIOS INCÓMODOS

La Prefectura Superior de Policía
de Via Laietana 43

 

Via Laietana 43, nodo principal de la red represiva del franquismo en Barcelona: una resignificación necesaria

Pau Casanellas, CEDID – Universidad Autónoma de Barcelona
Joan Gimeno i Igual, CEDID – Universidad Autónoma de Barcelona

Noviembre, 2024

Si una característica definió la dictadura franquista por encima de cualquier otra, y a lo largo de toda su trayectoria, ésta fue su carácter represivo. El franquismo fue, ante todo, un régimen de vulneración sistemática de derechos fundamentales1. No por casualidad, el estudio de la represión ha sido —y continúa siendo— uno de los ámbitos prioritarios de atención de la historiografía sobre la dictadura, de forma que hoy disponemos de un amplio conocimiento sobre sus distintas vertientes (fusilamientos, campos de concentración, trabajo forzado, prisión, depuraciones, confiscaciones, represión lingüística). Este conocimiento es especialmente completo por lo que se refiere a la guerra y la inmediata posguerra, período de máximo despliegue de la brutalidad represiva2. Mucho menos prolífica es, en cambio, la bibliografía sobre la represión desplegada en las últimas décadas del régimen, en la que, a pesar de los importantes avances que la investigación ha hecho en los últimos años, hay todavía importantes lagunas3. Pese a ello, sí conocemos elementos suficientes para constatar la continuidad de algunas estructuras y prácticas represivas hasta el momento de colapso del franquismo. Más todavía: desde finales de los años sesenta se produjo un palpable endurecimiento de la violencia institucional, por lo que bajo ningún concepto puede hablarse de una dictablanda.

​Angelina Puig i Valls

Historiadora, presidenta del Ateneu Memòria Popular, sobre la Prefactura Superior de Polícia de Via Laietana 43 (Barcelona), en el marco del proyecto Patrimonios Incomodos.

​Carles Vallejo Calderón

Sindicalista, ex-preso y exilado político, presidente de la Asociación Catalana de Personas Expresas Políticas del Franquismo y del Consejo del Memorial Democrático de Cataluña.

Josep Cruanyes

Abogado e historiador, miembro de la Comisión de la Dignidad, presidente de la Sociedad Catalana de Estudios Jurídicos

Enlaces de interés