Seleccionar página
  • PATRIMONIOS INCÓMODOS

El Memorial Cementerio del Oeste de Perpiñán

Perpiñán, epicentro de la mortalidad vinculada a la Guerra de España
(1936-1939)

Jordi Oliva, historiador
Martí Picas i Sala, historiador
Noemí Riudor i Garcia, historiadora

Noviembre, 2024

Génesis y primeros resultados de investigación

En otoño de 2020, en el contexto de revisión comarcal de la nómina de muertes por la Guerra Civil (1936-1939) en el Berguedà, obra de Martí Picas y Roser Valverde por encargo del Centro de Historia Contemporánea de Cataluña, topamos de manera casual con el listado que hizo publicar el Ministerio de Asuntos Exteriores en el Boletín Oficial del Estado a partir del 12 de marzo de 1940, de refugiados de la Guerra de España fallecidos durante el primer año de exilio bajo el epígrafe de “Españoles fallecidos en el extranjero” elaborada a instancia del cónsul de Perpiñán, Román Oyarzun Oyarzun. El listado, que remite al Ministerio el cónsul de Perpiñán, según recoge la publicación oficial del Estado franquista, reúne “…una lista de refugiados españoles fallecidos en varios departamentos de Francia, la que ha completado dicho Consulado pidiendo detalles a varios Hospitales, Alcaldes, etc.”.

perpiñán, dignidad y memoria

Proyecto de Núria Ricart y Jordi Guixé
para la dignificación de la fosa común del Cementerio del Oeste

Enlaces de interés